top of page
No hay tags aún.

BÚSQUEDA POR TAGS: 

NOVEDADES RECIENTES: 

SÍGUENOS:

Tensegridad

1. El Principo de Tensegridad


La tensegridad es una característica intrínseca de la naturaleza, un principio estructural, donde dos fuerzas opuestas nos llevan hacia un autoequillibrio estable. Estas dos fuerzas opuestas son: la tracción y la compresión, e interactúan entre si, siendo opuestas y complementarias al mismo tiempo.


El término tensegridad, proviene del inglés tensegrity. Es un término arquitectónico acuñado por el arquitecto y diseñador Richard Buckminster Fuller como contracción de las palabras tensional integrity (integridad tensional).



2. Ejemplos de 2 Estructuras Tensegríticas: El icosaedro tensegrítico y el balón


Para introducirnos en el principio de tensegridad es importante visualizarlo y lo haremos con dos estructuras a priori muy distintas, pero hermanas bajo este concepto.



El Icosaedro Tensegrítico

El icosaedro tensegrítico está formado por 6 elementos rígidos (6 barras), unidos por un elemento continuo en tracción (goma elástica, membranas, cable, etc.). Los componentes en tracción (cables) forman un entramado continuo, por lo que las fuerzas de tracción se transmiten instantáneamente a través de toda la estructura. Los componentes de compresión son discontinuos, por lo cual solo trabajan localmente, creando, transmitiendo y manteniendo la tensión de los elementos en tracción.



El Balón


La relación entre geometría y estabilidad en un sistema de tensegridad puede explicarse fácilmente utilizando un balón. El aire del balón es el elemento en compresión que le da rigidez a la envoltura del balón (en este caso una lámina cerrada) que es el elemento en tracción. De esta forma, si el balón no tiene aire suficiente, deja de ser balón. Si el balón no tuviera un perímetro cerrado el aire se escaparía y dejaría de ser balón. Al perder las tensiones de un tipo o de otro, la estructura deja de ser autoestable, deja de existir como tal.

3.Biología y tensegridad


A mediados de los años 70, el biólogo Donald Ingber se plantea una hipótesis en la que relaciona las estructuras de tensegridad con el comportamiento mecánico de las células. Ingber concluyó que, desde un punto de vista mecánico, la célula podía considerarse un sistema de tensegridad.


Los descubrimientos en biología confirmaron esta hipótesis cuando, a principios de la década de los 80, Keith R. Porter lograba desvelar una red tridimensional de filamentos en el interior de las células: el citoesqueleto, que tendrían el mismo papel que las barras y los cables en las estructuras de tensegridad: equilibrar los esfuerzos que darían forma y rigidez a la célula, que la harían existir.



[endif]--4. Conclusión


El cuerpo humano es un cuerpo vivo tensegrítico, y se desarrolla como un TODO. Todas susestructuras están regidas por el principio de tensegridad. Desde el nivel celular hasta el nivel músculo-esquelético. El reconocimiento de que la naturaleza utiliza estructuras preestresadas y geodésicas a escalas celular y subcelular sugiere que las estructuras de tensegridad son manifestaciones de un principio de diseño común. Y puesto que encontramos las mismas estructuras tanto en lo micro como en lo macro, podemos concluir que todo está en el todo. ![endif]--


Por lo que podemos deducir que el aparato locomotor es una estructura en estado de autoequilibrio estable, de manera que los elementos en tensión (músculos, ligamentos, fascias, etc.) tienen una continuidad global que alcanza a todo el sistema, mientras que los elementos que soportan compresión (huesos) no entran en contacto entre si, pudiendo decir que están como “flotando” dentro del entorno de tensión que les rodea.


Pau Rodríguez Font

Arquitecto y Quiromasajista

www.larquitecturadelcos.com

  • Facebook Social Icon
  • Vimeo Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page